![]() |
Foto EFE Jose Manuel Vidal |
"Roma", como estaba previsto, se llevó
hoy el Premio Goya del cine español a la mejor película
iberoamericana en una edición en la que el uruguayo Álvaro Brechner
ganó el de mejor guion adaptado por "La noche de 12 años"
y en la que la comedia "Campeones" fue considerada el mejor
filme del año.
Sin embargo, fue la crónica de la corrupción "El
reino", firmada por Rodrigo Sorogoyen, la que se llevó el mayor
número de premios, siete, entre ellos los de mejor dirección, guion
original y actor principal (Antonio de la Torre).
Una edición en la que hubo un gran reparto de
premios y en la que el acento latino no se limitó al premio a la
mejor película iberoamericana.
En ese apartado, la historia de la infancia de
Cuarón, considerada por muchos la mejor película del año, se hizo
con un Goya cantado frente a tres títulos de peso: "Los
perros", de Marcela Said (Chile); "El ángel, de Luis
Ortega (Argentina), y "La noche de 12 años", de Álvaro
Brechner (Uruguay).
El Goya a "Roma" es la continuación de
una carrera de éxito que empezó con el León de Oro de Venecia,
siguió con dos Globos de Oro y que tiene opción de culminar con el
Óscar a mejor película, algo que ningún filme que no sea en inglés
ha logrado en la historia.
Pero si el premio al filme de Cuarón era algo tan
esperado como inapelable, la sorpresa para el cine latinoamericano
vino de la mano de "La noche de 12 años".
Esta película, que cuenta los 12 años que
pasaron en prisión Jose Mujica, Mauricio Rosencoff y Eleuterio
Fernández Huidobro por su pertenencia al Movimiento de Liberación
Nacional-Tupamaros, ganó el Goya a mejor guion adaptado.
Un trabajo de Brechner, que adaptó para el cine
el libro "Memorias del calabozo", en el que Rosencoff y
Huidobro contaron su experiencia.
Tres personajes interpretados por el argentino
Chino Darín (Rosencoff), el uruguayo Alfonso Tort (Huidrobro) y el
español Antonio de la Torre (Mujica).
De la Torre, que optaba al Goya a mejor actor
secundario por ese papel, lo ganó, como protagonista, por "El
reino", la película más premiada de la noche, con siete de los
trece Goya a los que optaba: dirección, actor principal, secundario
(Luis Zahera), montaje, guion original, música original y sonido.
Mientras que "Campeones", que llegó a
la gala con once nominaciones, se llevo solo tres premios, pero
fueron el principal, a mejor película, más los de actor revelación
(Jesús Vidal) y canción.
Era el reconocimiento a la película más
taquillera del año en España, una comedia que reivindica la
diferencia y normaliza la vida con personas con distintas
discapacidades.
Los premios de interpretación se completaron con
el de Susi Sánchez, como protagonista de "La enfermedad del
domingo"; Carolina Yuste, como actriz de reparto de "Carmen
y Lola" y Eva Llorach como actriz revelación por "Quién
te cantará".
El Goya a mejor película europea fue para la
trágica y bella historia de amor que el polaco Pawel Pawlikowski
cuenta en "Cold War", en un blanco y negro de ato contraste
y altas emociones.
Todo ello en una noche con un gran protagonismo
musical, en la que brilló la actuación de Rosalía, el nombre más
destacado del panorama musical español, así como un precioso
homenaje a las figuras del cine español fallecidas el año pasado,
con la música de James Rhodes al piano de fondo.
Y en la que el último premio de la noche fue
entregado por Pedro Almódovar, acompañado de algunas de sus chicas
al borde del ataque de nervios: Rossy de Palma, Julieta Serrano y
Loles León, para celebrar así que hace 30 años ellos recogieron el
Goya a mejor película.
EFE
Una alegría, que un escritor uruguayo, Álvaro Brechner, ganara el Goya al mejor guión adaptado, por " La noche de 12 años". Que siga triunfando el talento, de nuestro país.
ResponderEliminar