¿ Cual es el motivo por el que los medios de comunicación no le han dado difusiòn a este tema tan trascendente ?
![]() |
Foto EFE |
Coespe alerta de los riesgos del PEPP
"Señalan desde la Coordinadora Estatal
por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) que
la aprobación del PEPP esconde un
objetivo más amplio de privatizar los sistemas públicos
de pensiones y explican que las “grandes”
exenciones fiscales que tendrán estos productos repercutirán
negativamente sobre las arcas públicas de los estados europeos. “Se
calcula que en 10 años, alrededor de 2,3 billones de euros de dinero
público que tendrían que haber ingresado los estados se va a
derivar hacia los fondos de inversión, las entidades financieras y
los seguros privados“, exponen desde Coespe.
Otras reacciones
El portavoz de Podemos, Miguel Urbán ha manifestado que ,"Los pensionistas están hartos de escuchar a las
instituciones europeas decir que los sistemas públicos de pensiones
no son sostenibles", : "Hablamos de personas
que han trabajado toda su vida para poder tener una jubilación
digna, y como sociedad estamos obligados a garantizar sus pensiones.
No es una cuestión de beneficios sino de derechos. Los pensionistas
no necesitan que se juegue al casino con sus pensiones, ni que se
inventen nuevos productos financieros que permitan hacer negocio con
sus ahorros. Lo que necesitan es que la Unión Europea se comprometa
decididamente a garantizar los sistemas públicos de pensiones y
dejar de promover su privatización".
Se trata de una iniciativa de calado que ha pasado bastante
desapercibida debido, en parte, a que se ha negociado directamente
entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo. La falta de
transparencia en la negociación resulta especialmente llamativa ya
que se trata de una cuestión tan sensible como es el futuro de
las pensiones públicas.
Lola Sánchez Caldentey, eurodiputada de Podemos, explica qué este nuevo producto lleva dos años gestándose." No se trata, según indica, de un nuevo producto financiero que busca rescatar o garantizar los sistemas públicos de pensiones “sino permitir la unión del mercado de capitales para aumentar flujos y liquidez” y abrir así la vía a la privatización de las pensiones.”. La eurodiputada ha detallado en una entrevista en La Cafetera de
Radiocable.com que “el problema es que no se habla en ningún
momento de establecer un sistema de protección social, sino que la
piedra angular es obtener más capital y canalizarlo hacia
inversiones europeas. Es decir, que la base de la idea es la unión
del mercado de capitales. No el Estado de Bienestar. Y de ahí viene
todo el peligro.la propia Comisión
Europea señala que va a producirse una bajada de las pensiones en
los estados miembros “como si fuera algo inamovible. Como si fuera
un fenómeno climático.” Y critica que en vez de buscar
soluciones, “se plantea como alternativa que todos acabemos
teniendo pensiones privadas, individuales, en un producto financiero
paneuropeo, que implica que los capitales pueden cruzar fronteras.”
La eurodiputada lamenta que no se esté hablando de buscar
soluciones para rescatar los sistemas públicos de pensiones, “sino
únicamente de la unión del mercado de capitales y de aumentar el
flujo y la liquidez”.
En resumen, el PEPP es la concreciòn de un sistema privado de pensiones gestionado por el sistema financiero, al que se le permite amplia movilidad y al que se le otorgan amplias exoneraciones fiscales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.