![]() |
Foto de Federico Gutiérrez |
Los llamados “cincuentones” sostienen que el régimen mixto
–integrado por las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional
(AFAP) y el sistema solidario– hacía que percibieran 30% menos de
jubilación en comparación con lo que hubieran cobrado si sólo se
acogían al régimen antiguo.
Meses le llevó al gobierno llegar a una solución, y, finalmente,
con los votos del Frente Amplio (FA) y del sector blanco Alianza
Nacional (AN), se aprobó en el Parlamento la modificación del
régimen. A un año de la implementación de la ley, 17.492 personas
decidieron desafiliarse de las AFAP, pero todavía hay 3.745 que
tienen plazo para tomar la decisión, publicó en un informe el
Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de
Previsión Social (BPS). En esta primera etapa fueron asesoradas
41.828 personas. En total había 70.423 que podrían acogerse a la
ley, por lo que casi 66% recibió información para poder hacer el
cambio.
Ramón Ruiz, director del BPS en representación de los
trabajadores, destacó que estos no son los números definitivos de
la primera etapa porque hay personas que pidieron fecha pero todavía
no fueron asesoradas. Ruiz dijo que el número está dentro de lo
previsto, ya que antes de que se aprobara la norma, en el BPS
estimaban que había entre 30.000 y 40.000 personas que podrían
cambiarse. “No estábamos tan errados porque todavía faltan dos
años”, dijo a la diaria.
La primera instancia comprendía a las personas que tenían 65
años o más al 1º de abril de 2016; la segunda etapa, que empezó
el 1º abril de este año y terminará el 31 de marzo de 2020,
comprende a las personas que en 2016 tenían entre 53 y 56 años. La
tercera etapa es para los que en 2016 tenían entre 50 y 52 años e
irá desde el 1º de abril de 2020 al 31 de marzo de 2021.”
Muy buen informe y muy útil Gracias
ResponderEliminar